En la actualidad las tendencias en tecnología más importantes se centran principalmente en la inteligencia artificial, analítica de datos, computación cuántica, blockchain y la robotización de procesos, de las cuales la Inteligencia Artificial ha sido y seguirá siendo por los siguientes años la más significativa.
Teniendo en cuenta que pronto la computación cuántica reemplazará ampliamente la infraestructura tecnológica conocida hasta el momento.
La necesidad imperativa de las compañías de automatizar procesos de negocio para garantizar la continuidad, reducción de errores y optimización de las operaciones, junto con la transformación digital empresarial, ha dirigido la inversión en tecnológica de los últimos años hacia soluciones con cimientos en inteligencia artificial y analítica de datos. Hasta la fecha, se ha podido ver cómo la Inteligencia Artificial ha ido posicionándose en el ecosistema de soluciones en diferentes sectores económicos en el mundo como los seguros, banca, retail, energía, entre otros. Dentro de las tendencias que ha impuesto la Inteligencia Artificial, están: Agentes virtuales, análisis de textos, NLP (Procesamiento de Lenguaje natural) y robótica.
1. Chatbot (Agentes virtuales)
Los chatbot se han sumado como un nuevo canal de relación con los clientes, tanto para páginas web como para aplicaciones en general, gracias a que cuentan con la capacidad para automatizar las conversaciones y ofrecer servicios de asistencia técnica, recomendaciones de productos y servicios o gestión de las aplicaciones. Actualmente tienen aplicación en el campo de la domótica como asistentes inteligentes, ejemplos de ello son los dispositivos Google Home o Amazon Echo.
Los diferentes componentes de la Inteligencia Artificial como el machine learning (Aprendizaje automático) o el procesamiento del lenguaje natural (PLN), permite, hoy en día, la comunicación entre el ser humano y las máquinas tanto de forma escrita como hablada. En la actualidad empiezan a verse en el mercado funcionalidades especiales como analizar la intención de las personas o crear sugerencias, basados en el estado de ánimo.
Las ventajas de escalado del servicio de asistencia, su disponibilidad 24 horas 365 días al año y su impacto en el ahorro de costes, hacen que los asistentes virtuales vuelvan a ser una de las tendencias de Inteligencia Artificial clave para este año.
2. Predicción de eventos y Gestión de decisiones corporativas
Los procesos de negocio son cada vez más complejos para todos los sectores empresariales. El sostenimiento de las empresas depende de garantizar niveles de servicio paulatinamente más exigentes y asegurar la rentabilidad de la operación.
Implementar herramientas tecnológicas inteligentes en los diferentes procesos de negocio coadyuva a cuantificar el efecto de las decisiones corporativas pudiendo conocer qué sucederá en meses y años posteriores, cuando y por qué. Lo anterior permite automatizar la toma de decisiones, identificando la mejor entre todas las posibilidades con rangos de error tendientes a cero y consiguiendo minimizar los costos y gastos, aumentar la productividad y por consiguiente mejorar la rentabilidad del negocio. Es por esto que las empresas están apostando a transformarse digitalmente pues de lo contrario esta cuarta revolución industrial los terminará absorbiendo.
Diego Arias
Acting Manager de Negocios Digitales
Russell Bedford RBG